Cómo tratar una lesión de gemelos en pádel

¿Sabes de esas veces en las que no puedes estar 100% en el partido porque notas que el gemelo te pesa? Enrique Díaz te explica las causas y soluciones con unos breves pero increíbles tips sobre qué hacer, ¡tan sólo te llevarán 1 minuto!


Picture of Enrique Díaz

Enrique Díaz

FISIOTERAPEUTA COLEGIADO Nº95 POR LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, ES UN ENTUSIASTA DE AQUELLO A LO QUE SE DEDICA.
REALIZA UNA LABOR ENCOMIABLE DIVULGANDO LA EDUCACIÓN SANITARIA, COLABORANDO CON CANAL SUR, EN EL PROGRAMA "SALUD AL DÍA". ADEMÁS DE PARTICIPAR EN PROGRAMAS DE LA CADENA SER Y DISPONER DE UN CANAL DE YOUTUBE: "ENRIQUE DÍAZ FISIOTERAPIA".
AMA SU PROFESIÓN Y EL PÁDEL, DEPORTE EN EL QUE ESTÁ FEDERADO Y DEL QUE ES MONITOR TITULADO.
HA PARTICIPADO COMO FISIO EN EL PADEL PRO TOUR Y EN LA WTA DE TENIS DURANTE VARIOS AÑOS CONSECUTIVOS.
HA SIDO VOLUNTARIO EN CAMERÚN, TRABAJANDO EN EL HOSPITAL DE SANT JOHN OF GOD HOSPITAL DE NGUTI.
WEB: WWW.PROMOVEFISIOTERAPIA.COM

Se sitúan en el puesto 3º del ranking de lesiones padeleras

En primer lugar vamos a tirar de estadísticas para que le demos a esta temática la importancia que merece.

La lesiones musculares en el pádel representan casi la tercera parte de las lesiones que se producen en este maravilloso deporte y sólo por detrás de las lesiones tendinosas, que suponen el 40% del total, y muy por delante de las lesiones ligamentarias, algo más del 15% del total.

Aquí hemos querido separar lesión muscular de lesión tendinosa pero realmente nos deberíamos referir a una misma unidad de funcionamiento: músculo-tendinosa.

La lesión muscular más frecuente es, sin duda alguna, la rotura de fibras en el gemelo y esto es debido a las propias características del pádel en el que se desarrollan grandes y bruscos cambios de dirección de movimiento con aceleraciones y frenadas rápidas. Todo ello sumado evidentemente a exigencias importantes; partidos que “se alargan más de lo necesario”, sobrecarga de partidos sin días de recuperación y la estrella de los factores predisponentes: una deficitaria condición física, si quieres trabajarla visita mejora tu rendimiento de pádel, te ayudará a fortalecerte.

Esperemos que sirva este artículo no para alarmar al deportista sino para darle conocimiento sobre el propio deporte y la problemática asociada al mismo.

Las fibras del gemelo se rompen por falta de descanso entre los partidos y,  principalmente, por no tener una buena condición física.

Es cierto que la mayoría de los problemas musculares en pádel no están asociados a grandes problemas y a lesiones estructurales en los tejidos (rotura de fibras) y, además, son raras las secuelas incapacitantes tras lesiones más importantes.

En este sentido es importante reconocer que estas posibles secuelas, en la mayoría de las ocasiones, están motivadas por la gravedad de la propia lesión junto con una mala gestión de la misma: no hacer tratamiento precoz, no acudir al fisioterapeuta y un “clásico” en estas circunstancias… una vuelta precipitada al pádel de competición.

¿Todo problema muscular está asociado a una lesión muscular?

Es una realidad que el coste de vida nos aprieta un poco el cinturón para poder llegar a final de mes, por consiguiente, sería muy costoso, y menos práctico aún, una valoración de imagen por cada problema muscular que nos surja jugando al pádel.

Debes saber que existen dos tipos de problemas musculares, en función de la gravedad: sin lesión anatómica y con lesión anatómica.

SIN lesión anatómica

A. Agujetas

El nombre científico es mialgia diferida o dolor muscular de aparición tardía (DMAT). 

Se produce una verdadera inflamación muscular y existen micro-roturas fibrilares pero estas están más asociadas a “adaptaciones fisiológicas al esfuerzo” y son claves en la creación de más musculo. Es característico la aparición de un dolor muscular de 2 a 5 días después de la propia actividad acompañado de falta de fuerza y perdida de elasticidad.

Es importante respetar estos periodos de recuperación; no forzar la máquina para no encontrarnos una verdadera lesión.

B. Calambre muscular

Se trata de una contracción involuntaria de varias fibras musculares. Son muy incapacitantes pero responden muy bien al estiramiento y al ejercicio moderado (mayor oxigenación muscular). Nos pueden dificultar la práctica de pádel e incluso retirarnos del partido. Son señal inequívoca de fatiga muscular; el músculo se “queja” porque no está preparado para esa carga de trabajo.

En pádel son muy frecuentes en los gemelos y, en menor medida, en los cuádriceps.

C. Contractura

Es también una contracción involuntaria de fibras musculares pero de carácter más permanente y son un motivo más que suficiente para suspender la práctica deportiva. Es señal de sobreesfuerzo de ese músculo a lo largo del partido.

Puedo notar en el músculo y longitudinal a las fibras un recorrido de dureza y sensibilidad dolorosa a la palpación.

D. Elongación de fibras

Es un sobre-estiramiento de varios fascículos musculares. No conlleva lesión estructural y podría desembocar en rotura si no se atiende bien.

CON lesión anatómica

lesion de gemelos en padel cómo tratarla

Tips para identificar el estado de tu gemelo

Noto poco a poco más molestias en los gemelos

Es probable que se trate de una sobrecarga y deba hacer estiramientos en cambios de campo o bajar un poco el ritmo. Si dicha molestia va a más debería parar porque una sobrecarga puede ser el preámbulo de una rotura.

Tengo un pinchazo muy localizado en el gemelo

Es señal de rotura de fibras.

Ni siquiera puedo estirar la zona, sufro de un dolor intenso

Es señal de lesión o contractura… debo parar la actividad, es posible que al estirar la zona aumente la zona de rotura en el caso de que exista. NUNCA estirar el músculo en este caso.

Si las sensaciones de molestias van cediendo conforme sigo jugando

Posiblemente sea una lesión leve, calambre o contractura. Que sea leve tampoco quiere decir que no deba prestarle atención.

¡Cuida tu gemelo!

¡No lo dudes!

Si notas que seguir forzando la zona te va a complicar más tu lesión...
¡Deja el partido!

Al final, si tuviera que resumir todo en una palabra sería “sensaciones”.

La madurez deportiva tiene mucho que ver con esto: saber bajar el ritmo o aumentarlo porque me encuentro bien. Es importante haber tenido otros problemas musculares (aunque hayan sido en otras zonas distintas) y haberlos manejado de distinta forma…

Todo lo anterior lo tenemos grabado en nuestro cerebro y debemos estar atentos a estas memorias para sacar lo mejor de nosotros y hacer elecciones con sabiduría.

Es importante no hacer sólo auto-diagnósticos y auto-tratamientos. El fisioterapeuta es el profesional que nos puede ayudar en esta problemática y nos asesorará para que la recuperación sea pronta, segura y sin recaídas.

Aprende a estirar o calentar para poder darle una vida más larga a tu pádel con «¿Calentamiento o estiramiento?».

¡Encuéntranos en IG! @padel_suis para hacer un repaso fugaz de todo el pádel actual y si quieres más información sobre tu pádel visita pádel cosmos

Guerrero, guerrera… ¡A por el encuentro!

¿AÚN NO NOS SIGUES EN REDES SOCIALES?

Logo PS

¡Súmate a nuestra comunidad!

Tenemos presencia en Instagram, Twitter, Facebook y Linkedin. Accede a todas las noticias de pádel visitándonos en Padelsuis.com. Además, ¡podrás conseguir tu mejor versión en la pista con los consejos de nuestros profesionales, leer las entrevistas de tus jugadores favoritos, análisis de palas y… ¡Mucho, mucho más! Síguenos en el insta @padel_suis para ver vídeos de pádel desde otra perspectiva y unirte a esta FAMILIA, que no para de crecer.

4 respuestas

  1. Muy bien explicado, pero es muy difícil sacar tiempo para estirar, cuando salimos al bar a comentar el partido se nos pasa, jeje, pero está muy bien.

    1. Muy buenas Fer, gracias por tu aporte.
      Lo del bar…. y las risas es un clásicos y es la salsa de la vida, pero es verdad que cuidarnos (un poquito más) nos dará mejor rendimiento (nos vamos a reír más aún en el «refrigerio» de después del partido) y sobre todo poder disfrutar durante más tiempo del pádel.
      Un saludo.
      Enrique Díaz Sánchez
      Fisioterapia col AND. 95

    1. Muchas gracias Marisa por tu respuesta a este artículo.
      Sin duda alguna, el cuidarnos un poco más, y aquí entran los estiramientos, nos mejorará nuestro desempeño en pista (y fuera de ella).
      Un saludo y a seguir en esta línea ñ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.