Historia del Pádel
En la Historia del Pádel, para remontarnos a su nacimiento, tenemos que ambientarnos en México, por allá por 1962, cuando Enrique Corcuera construyó una pista con unas paredes en su propia casa. Alfonso de Hohenlohe, un príncipe amigo de Enrique, fue seducido por esta idea y lo importó a España, concretamente al Marbella Club, donde se construyeron tres pistas de pádel.
Se utilizaban las palas del paddle tennis americano, que eran de madera, demasiado pesadas, con unos refuerzos de aluminio alrededor. La pelota de esponja del paddle tennis no se importó, eran de la marca Marcraft.
Marcas de bolas de pádel
Más marcas de pelotas que se empezaron a utilizar posteriormente, a principios de los 90, fueron Topper, maffer y Dunlop, la última es la que más solía gustar a los jugadores.
Marcas de palas de pádel
Respecto a las palas, eran Wilson, Urich, Topper y Sidespin las más usadas. El gran inconveniente era su peso, 480/500 gramos. Recordad que el peso estándar hoy día está sobre 365/370 gr.
Tipo de juego a lo largo de la Historia del Pádel
Por aquellos años no se hacían casi remates, debido a la desventaja de la pala. Además, un dato muy curioso es que se realizaba el saque y se quedaban atrás, no podían subir hasta que los rivales no respondieran.
Los jugadores empezaron a contratar preparadores físicos para que les ayudaran a soportar la duración del partido, ya que eran muy comunes las sobrecargas musculares en los brazos.
El pádel español y argentino tuvieron una influencia descomunal en el desarrollo del pádel en los años 80.
El juego era más lento, manejaban más los espacios y velocidades…Algunos jugadores que han vivido la época de antes como Fernando Belasteguín, Sanyo Gutiérrez, Juan Martín Díaz o Mati Díaz, entre otros, combinan ambos juegos.
Primeros clubes de pádel en la Historia del Pádel
La pala fue evolucionando, después se consiguió hacer una más gruesa, de fibra de vidrio. Ya se notaba el impacto más agradable, pero seguía siendo pesada. En la década de los 80 se construyeron más pistas de pádel. En 1981, nace el Club Pádel Dos Mares de La Manga del Mar Menor, en Murcia. Se hacen los primeros torneos para aficionados.
Primeramente, el pádel era practicado en clubes muy distinguidos en España: el Marbella Club, Club de golf La Moraleja en Madrid, el Real Club de la Puerta de Hierro, en la capital española, y el Club de golf Neguri, de Bizkaia.
En el año 95/96, se jugó la Copa Beefeather en España, y fue donde se experimentó el saque/volea que conocemos actualmente. Debido a su éxito, se instauró finalmente.
Pioneros en la Historia del pádel y profesionalización
Figuras como Horacio Álvarez Clementi, Diógenes De Urquiza, Roberto Gattiker u Óscar Nicastro fueron pioneros en este deporte.
En la Historia del pádel, se podría decir que el boom del pádel se produjo en los 90, a raíz de que la pala evolucionó a una pala más parecida a la actual. Ahí empezó a atraer más a la gente, no sólo a un público elitista. En 1997 se constituyó la Federación Española de Pádel y en 1991 la Federación Internacional de Pádel.
La palabra cambió de paddle a pádel.
La profesionalización del pádel se produjo entre el 2000 y el 2011. En 2005 surgió el Pádel Pro Tour, con premios en metálico. En la actualidad 44 países forman parte de la FIP, y se prevé que el pádel siga teniendo un desarrollo espectacular en los próximos años y extendiéndose a más países.
Aquí te dejamos el enlace a unos de los grandes partidos de la Historia del Pádel.
¿Tú también SIENTES el virus del pádel en tu cuerpo?
Accede a toda la actualidad de tu deporte favorito en Padelsuis.com. Además, ¡podrás conseguir tu mejor versión en la pista con los consejos de nuestros profesionales, leer las entrevistas de tus jugadores favoritos y mucho, mucho más!
Síguenos en nuestro Instagram @padel_suis para ver el pádel desde otra perspectiva y unirte a esta FAMILIA, que no para de crecer.
¡Porque el pádel lo formamos TODOS!