Pese a que México dio a luz al pádel, son muchas las fronteras que ha cruzado para hacerse tan popular. En este post hablaremos del origen del pádel en Portugal, su llegada, de la fuerza que ha tenido para crecer con las décadas y de algunos planes de futuro para el pádel portugués.
Origen del pádel en Portugal
En Portugal, la primera semilla padelera fue cultivada en las casas particulares de los portugueses a finales de los 80, debido a la nula existencia de pistas y al hecho de que el pádel se encontraba en sus inicios.
Este deporte corrió como la pólvora y, paulatinamente, sumó más adeptos, que, a su vez, construían sus propias pistas en sus hogares.
¿Cuándo llegó el pádel a los clubes portugueses?
Llegados los años 90, el Club de tenis Lisboa Racket Centre tomó la iniciativa de construir la primera pista oficial en Lisboa.
Es muy fácil imaginar a los socios y socias del club pasando por las canchas para jugar un poco al tenis, girando la cabeza con curiosidad para descubrir esa nueva pista que llamaba tanto la atención y que estaba delimitada con paredes y rejas.
Poco tiempo después, en el año 2004, gracias a la enorme demanda que tuvo el pádel, el Lisboa Racket Centre, club abierto a día de hoy, construye dos canchas de cristal que se sumarían a la de ladrillo.
La realidad del pádel en Portugal va tomando forma, pues en Cascais, el club Quinta de Marinha Health inaugura tres canchas de pared de cemento. Fue en este club en donde Pedro Plantier, uno de los futuros miembros fundadores de la Federación de Pádel de Portugal (FPP), y actual director de la misma, probó el pádel por primera vez.
La fiebre del pádel llega muy cerca de la frontera entre España y Portugal, en Algarve, donde el club Vila Real Santo Antonio, construye dos nuevas canchas de cemento, esta vez al sur del país. Fue en dicho club en donde emergieron figuras como João Roque, Pedro Sousa, Ricardo Soares y Pedro Plantier, que se enfrentaban a algunos pocos vecinos españoles que vivían en esa zona del país, dando un empujoncito para que el pádel siguiera su extensión por toda la Península Ibérica.
La profesionalización del pádel en Portugal
Dos años más tarde, en 2006, el pádel portugués despega, se crea la Asociación Portuguesa de Pádel y tiene lugar la primera participación de un equipo portugués, en la categoría masculina, en el Campeonato Mundial de Pádel, celebrado en la Región de Murcia (España).
Tras el Mundial, muchas de las figuras forjadas en los clubes de Portugal toman consciencia de la importancia de este deporte, dejando todo y apostando por el pádel. Surgen los primeros técnicos de pádel portugueses, que intentan crear escuela y continuar con la labor de extender el 20×10 por Portugal.
Los primeros circuitos de pádel en Portugal
Esto es posible gracias a que en el año 2007 se crea la empresa Gesrackets, primera empresa portuguesa dedicada a la promoción y desarrollo del pádel en Portugal, cuyos fundadores son João Roque y Pedro Plantier. Construyeron tres nuevas pistas de pádel en el Estoril Tennis Club, el primer semicubierto y se crea el primer circuito nacional, el circuito Gesrackets, con cinco etapas y un Masters.
2009 fue el año elegido para disputarse el Campeonato de Europa de Pádel de Cascais, en donde los portugueses pudieron descubrir por primera vez el pádel, esta vez con la participación de nueve equipos masculinos y seis femeninos.
La FFP y la Ciudad del Pádel portuguesa
Gesrackets sigue construyendo con ímpetu el segundo club con tres pistas de pádel semicubiertas en el nuevo club llamado CIF Padel Lisboa, debido a que muchos aficionados al pádel tenían que viajar hasta Estoril para poder jugar en las pistas, por lo que crear la CIF Padel Lisboa era una necesidad real.
Hasta que en 2012 hubo una disolución de Gesrackets y tuvo lugar el reparto de clubes entre los fundadores.
Finalmente, y en menos de dos décadas, se crea la Federación Portuguesa de Pádel y, la bomba de relojería padelera explota por todo país. Los «discípulos» de los primeros entrenadores fundan sus propios clubes y el pádel acaba por conquistar la república portuguesa.
Actualmente existe un proyecto de futuro llamado «la ciudad del pádel» que tendrá lugar en el año 2022/2023 y que está avalado por la FPP, en donde la federación se centrará en el pádel a nivel escolar, una inversión de futuro que, sin duda, seguirá contribuyendo al crecimiento exponencial de este maravilloso deporte.
No te pierdas todo lo que sucede en el mundo del pádel, en Pádelsuis, así como los consejos profesionales de nuestros colaboradores en Gen Pádel.
También nos puedes seguir en instagram @padel_suis y en nuestro Facebook para disfrutar de otra visión del pádel.